jueves, 31 de enero de 2008

¿Que es el fracaso?

Fracaso no significa que somos unos fracasados. Significa que todavía no hemos tenido buen éxito.
Fracaso no significa que no hemos logrado nada. Significa que hemos aprendido algo.
Fracaso no significa que hemos actuado como necios. Significa que hemos tenido mucha fe.
Fracaso no significa que hemos sufrido el descrédito. Significa que estuvimos dispuestos a probar.
Fracaso no significa falta de capacidad. Significa que debemos hacer las cosas de distinta manera.
Fracaso no significa que somos inferiores. Significa que no somos perfectos.
Fracaso no significa que hemos perdido nuestra vida. Significa que tenemos buenas razones para empezar de nuevo.
Fracaso no significa que debemos echarnos atrás. Significa que tenemos que luchar con mayor ahínco.
Fracaso no significa que jamás lograremos nuestras metas. Significa que tardaremos un poco más en alcanzarlas.
Fracaso no significa que DIOS NOS HA ABANDONADO. ¡Significa que DIOS tiene una idea mejor!

jueves, 24 de enero de 2008

El sol siempre sale...

Muchas veces sentimos que estamos solos, que no tenemos a nadie.
Que todo el día es solo noche, que no hay calor sino frío, que no existen palabras lindas para uno que escuchar decirle a alguien, que el mundo esta compuesto solo de personas que caminan sin sentir, que nosotros no encajamos en este mundo lleno de locuras, que necesitamos una dimensión solo para nosotros.
Y blablá...
¿Pero alguna vez te has puesto a pensar en el por qué? Tal vez si, tal vez no, tal vez lo pensaste pero no te pusiste a tomar detalles de eso, tan solo porque nuestra mente solo ve oscuridad en esos momentos.
Algunas veces en la vida he escuchado eso que dice algo así como:
“No siempre hay respuestas a un porque”
Es cierto hay muchos porqués en la vida que no se pueden responder, pero eso no significa que no tengan una respuesta, la tienen, solo que no la sabemos.
Así que no puedes decir que no sabes porque te sientes así, lo sabes, quizás inconscientemente, pero lo sabes.
Es porque no te sientes bien contigo, es porque no eres quien tú quieres ser, porque te da miedo a expresarte tal como quieres.
Es verdad, hay que tomar en cuenta lo que dice la sociedad, lo que te dicen tus padres, lo que dice el presidente, el abogado, lo que dicen todos, ya que todos han vivido y han superado casos diferentes, y podemos aprender de cada uno, pero eso NO significa que tengamos que actuar de esa manera cuando nosotros enfrentemos tales situaciones y problema.
Hay veces que entre las voces de millones de personas hablando solo tenemos que escuchar una, la de nuestro razonamiento, esa que encontró el equilibrio perfecto entre lo que quieres hacer y lo que debes hacer sin escuchar a nadie, hacerte la sorda ante los consejos y vivencias de los demás y hacer las tuyas propias.
Todos somos seres humanos, cada uno es independiente, pensamos diferentes, y eso es lo que le da sazón a la vida, que hay de TODO.
Tenemos derecho a decidir lo que queremos, y eso es lo que te recomiendo que hagas en esos momentos de obscura soledad, que si quieres gritar, reír, o saltar, házlo, sin miedo a lo que digan los demás, sin miedo a que no te salga bien, sin miedo a decirle a alguien “te quiero” aunque no te responda (el silencio siempre es un “no se que decir”).
Hoy, cuento con el amor puro de mis 3 mejores amigas/os, si, solo 3…
Amigos uno puede tener muchos, al igual que conocidos, pero son pocos los que son fiel, leal y por sobretodo, te aman tal como eres.
Hoy valoro todo el amor que mi familia me da, quizás a su manera, aunque no lo demuestren pero lo se, me aman.
Así que solo decide a no ser tan egoísta de ver tan solo tu camino, ve el de los demás, ve cuanto te quieren las personas a las que amas, y entiende que en la vida:
NUNCA SE ESTA SOLA.
Y como dice alguien por ahi:
“Cuando la noche se ve más obscura, es porque ya va a salir el sol”
aunque la noche siempre sea mas larga.
Con cariño para Karina.

martes, 15 de enero de 2008

Alimento para el alma

No sólo de pan vive el hombre, cuantas veces hemos escuchado esa frase y creemos que se trata de un cliché más. A quién le importa qué más necesite el hombre, si no le falta el pan en su mesa, si tiene a la mano todo lo que el dinero le permite comprar.
¿Pero será suficiente con eso, para que el hombre se sienta satisfecho con su vida?
Para algunos tal vez, para otros sólo por un tiempo, y para la mayoría sólo el instante en el que disfrutamos del bien adquirido, y al instante siguiente queremos otra cosa, se acabó el gusto y el goce. Sólo lo tuvimos por un fugaz instante.
Esto tiene razones muy claras, nuestro interior no goza con los bienes adquiridos inútilmente con ese fin, por la simple razón de que no le traen ningún beneficio a nuestro espíritu.
Las cosas que logran que nuestro espíritu se sienta bien, dichoso, satisfecho, están en el plano de las acciones y no en el plano material, es el ser y no el tener lo que nos hace felices o desdichados, aunque nos hayan hecho creer lo contrario.
Por eso debemos tener mucho cuidado con lo que creemos que necesitamos para ser felices, porque la mayor parte del tiempo estamos en un gran error y perdemos todo lo realmente importante para nosotros por un falso premio.
Esa es la razón de la mayor parte de la infelicidad actual, sufrimos porque no tenemos lo que “no queremos y además no necesitamos”, que triste paradoja. Mientras que las cosas que nos pueden hacer felices pasan frente a nosotros y las desdeñamos como cosas sin valor.
La felicidad verdadera esta en nuestras actividades diarias si las tomamos con respeto, si las vemos como un tesoro, que nadie más posee.
Sólo nosotros tenemos en nuestras manos y en nuestras acciones, la posibilidad de lograr el máximo potencial de todo lo que pasa por nosotros, sea una cosa, una persona o una idea.
ESE ES EL ALIMENTO DEL ALMA.
En la medida que estemos satisfechos con nuestras acciones e ideas cotidianas, que no le quedemos a deber a nadie, ni siquiera a nosotros mismos, si sabemos que estamos actuando lo mejor que podemos en ese instante, sentiremos una satisfacción que sólo nosotros mismos podemos darnos.
Ojalá que todos pudiéramos gozar, esa paz interior que da el saber que hemos hecho lo correcto. Ni más, ni menos.

martes, 8 de enero de 2008

Así soy yo

A veces debería guardar silencio, callar lo que veo, lo que escucho voltear la cara y no darme cuenta, volver a mis oídos ciegos, y a mis manos mudas, a mi lengua un trapo y a mi corazón de mármol.
Tendría que atar mis pasos, quemar mis ojos, pero resulta que no puedo, no vivo por pasar el rato ni acumulo ideas para ser sabia, ni me grabo lo que escucho para repetirlo sola, siempre a solas, bien alto.
Me propuse extrañar tan solo en un horario. Cuando hablo de amor es porque lo busco intento comprenderlo y no me es fácil.
Evito la intelectualidad tanto como puedo y me aburro como nunca con quien me toma por eso.
Pasa que no estoy lista, nunca estoy lista,y todo me sorprende y me provoca, yo no espero otra cosa que no sea entendimiento.
Dejar una semilla curiosa que germine con el tiempo. Estoy jugando, es cierto, pero es que alguien se robó mi alma cuando todavía era mía y no por eso lloro, y no por eso grito, grito porque me divierte ver saltar asustados a mis delirios.
A veces cuando salgo, camino un largo rato, muchas veces sin rumbo fijo, me detengo en cualquier parte, no es necesario sentarme pero me distraigo un poco mientras escribo mentalmente cosas que luego me olvido.
Esa es mi vida, cazar ideas, soñar despierta y casi siempre hablar dormida...
Y de vez en cuando, cuando estoy de suerte...
hablar contigo.

domingo, 6 de enero de 2008

¿Qué es el amor?

Tengo curiosidad, ¿el amor realmente existe o es solo un cuento chino?
¿Es tan solo un instinto de supervivencia o realmente las mariposas en el estómago existen?
Quizás es una bola de hormonas que tan solo te confunden, pero si en verdad los milagros existen, entonces el amor es verdadero.
¿Pero que es realmente el amor? ¿Es donde las rodillas te tiemblan, donde las palabras se van y no existe nada mas que su sonrisa, cada vez que ese alguien especial te voltea a ver?
O es algo que implica tal vez y solo tal vez, algún tipo de dependencia hacia una persona, el hecho de pensar que alguien tiene que estar a nuestro lado para sentirnos protegidas y quizás amadas y que no estando juntos la vida no tiene sentido.
¿Por qué el amor no es tan solo amor, sino que cuando no es verdadero trae consigo sentimientos como celos, ira, obsesión, envidia, rencor, mentira pero a la vez plenitud, gran alegría y una tranquilidad? Sentimientos tan extrañamente contrarios que a mi me asusta.
¿Será cierto que solo existe un verdadero y único amor el famoso “amor de nuestras vidas” con el único que nos sentimos bien y con el que deseamos compartir toda, toda nuestra vida?
¿Wow en verdad existirá eso para mí?
Porque el amor no distingue raza, edad, sexo, religión, situación económica ni nada de eso, solo llega en el momento menos esperado, ¿por qué?
¿Por qué hasta a la persona más inteligente, culta y distinguida le pasa esto? Bueno, esta enfermedad llamada amor.
Una enfermedad o un síntoma o simplemente un sentimiento no lo se, creo que estoy confundida.
¿Pero porque si todos pasamos por esto del amor también existe tanta gente sola? ¿Será acaso que no quisieron aceptar el amor o no lo quisieron vivir? Tal vez no creyeron en el o simplemente no lo reconocieron cuando estaba enfrente de ellos.
El punto es que la mayoría coincide en que el amor existe.
Pero es difícil encontrar el amor verdadero, realmente verdadero, ese amor transparente y puro, ese en el que las personas involucradas son capaces de sacrificar su propia felicidad por ver a su pareja feliz, ese amor que es solo amor y no tiene ningún sentimiento malo y que solo es felicidad para ambos, ¿en verdad existe? Mmm realmente no lo se.
Tal vez el amor es más simple de lo que creemos o por lo menos de lo que yo creo.